Pereda, nacido el 15 junio 1938 en Medina de Pomar (Burgos), desveló que sufría la enfermedad en mayo pasado, tras la conquista de la Liga de Campeones por el conjunto azulgrana en Wembley, y señaló que estaba siendo sometido a tratamientos de quimioterapia y que no tenía miedo, porque lucharía hasta el final por su recuperación.
El ex jugador y entrenador fue uno de los héroes de la final de la Eurocopa que la selección española conquistó en 1964 ante la URSS, marcando un gol y asistiendo en otro a Marcelino. Como internacional, debutó el 15 de mayo de 1960 frente a Inglaterra y jugó su último partido con la selección el 27 de octubre de 1968 frente a Yugoslavia.
Pereda jugaba como delantero y destacó especialmente en las filas del Barça, club en el que militó ocho temporadas, entre 1961 y 1969. Con el conjunto azulgrana jugó un total de 312 partidos en los que marcó 107 goles.
El ex jugador inició su carrera deportiva en el Alcázar de Medina de Pomar (Burgos). También jugó en el Real Madrid, con el que logró el único título de Liga que tenía en su currículum.
Con la Selección Española disputó 15 encuentros, en los que anotó seis goles. El más importante fue sin duda el que firmó en la final de la Eurocopa de Naciones frente a la URSS (2-1). En ese partido dio, además, el pase a Marcelino que supuso el tanto de la victoria.
Una de las anécdotas de esa asistencia a Marcelino radica en que las imágenes del Nodo mostraban a Amancio Amaro, ex jugador del Real Madrid, y no a Pereda , poniendo el supuesto centro que cabeceó el héroe de aquel choque.
En ese torneo, también logró un gol de cabeza en las semifinales ante Hungría (2-1). Fue nombrado entrenador de la Selección catalana juvenil, y en 1975 fue designado seleccionador del combinado español de categorías inferiores, donde permaneció durante dos décadas. También ocupó el puesto de Seleccionador Olímpico poco antes de los Juegos de Barcelona 1992, en los que España obtuvo el título, después de ser ayudante de Luis Suárez en la absoluta que disputó el Mundial de Italia’90.
Con el combinado nacional, conquistó dos Campeonatos de Europa Sub’16, y fue subcampeón del Mundo con la Sub’17 y la Sub’20. Abandonó el cargo en junio de 1993.
Trayectoria
1955-1957 Indauchu
1957-1958 Real Madrid
1958-1959 Valladolid
1959-1961 Sevilla
1961-1969 F.C. Barcelona
1969-1970 Sabadell
1970-1972 Mallorca
Palmarés
1 Liga Española (Real Madrid, 1958)
2 Copas Españolas (Barcelona, 1963 y 1968)
1 Copa de Europa (Real Madrid, 1958)
1 Copa de Ferias (Barcelona, 1966)
1 Eurocopa de Naciones (España, 1964)
Selección Española (15 partidos, 6 goles)
-Primer partido como internacional: España 3-0 Inglaterra (Madrid, 15/05/1960)
-Último partido como internacional: Yugoslavia 0-0 España (Belgrado, 27/10/1968)